Unas cuatro de cada diez empresas en Venezuela están integrando la Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones para mejorar sus ventas y la atención al cliente, según datos revelados por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e). Esta adopción tecnológica marca una nueva era para el comercio nacional, que busca alinearse con las tendencias globales.

Adaptación a la tendencia mundial

Richard Ujueta, presidente de Cavecom-e, señaló que la incorporación de la IA por parte de las empresas venezolanas es un reflejo de un movimiento a nivel mundial, donde ocho de cada diez compañías ya utilizan estas tecnologías para impulsar sus negocios. La IA no solo se está empleando para potenciar las ventas, sino también para gestionar y hacer seguimiento de los procesos de preventa y posventa.

«En lo que llamamos nosotros el comercio social, a través de las redes sociales, y un comercio informal, podemos detectar que 4 de cada 10 empresas están empezando a utilizar agentes de IA para incorporarse en este tema», explicó Ujueta.

Más allá de las ventas

Además de su rol en el aumento de las ventas, las empresas nacionales han encontrado en la Inteligencia Artificial una herramienta clave para optimizar la atención al cliente. La capacidad de la IA para ofrecer respuestas rápidas y personalizadas está transformando la manera en que los negocios interactúan con sus consumidores.

Proyecciones y nuevos sectores

El panorama para el comercio electrónico en el país es optimista. El presidente de Cavecom-e proyecta que el sector podría experimentar un crecimiento del 100% para finales del año 2025.

Este crecimiento no se limita a los sectores tradicionales. Áreas como la salud y el turismo también están comenzando a integrar soluciones de comercio electrónico apoyadas por IA, diversificando el mercado y abriendo nuevas oportunidades de negocio en el país.

FuenteBanca y Negocios