El mercado de valores estadounidense cerró una semana excepcional, con el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq registrando sus mejores alzas semanales desde abril (superando el +3,41%, +5,27% y +7,15% respectivamente). Este optimismo se debió principalmente a avances en las negociaciones comerciales, especialmente un acuerdo con China para reducir aranceles y posibles progresos con la Unión Europea, a pesar de que una reforma fiscal de Trump no avanzó. El S&P 500 se acerca a un mercado alcista, aunque la sostenibilidad a largo plazo dependerá de recortes fiscales y acuerdos comerciales concretos.

En un giro preocupante, Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1, citando el deterioro fiscal, déficits persistentes y una deuda pública superior al PIB. Esta medida, similar a las de Fitch y S&P, generó caídas en los futuros del Tesoro y un alza en los rendimientos de los bonos.

En el ámbito regulatorio, las autoridades estadounidenses planean reducir los requisitos de capital bancario, revirtiendo medidas post-crisis de 2008. La iniciativa, impulsada por la administración Trump, busca aliviar la carga sobre los bancos, especialmente reduciendo el coeficiente de apalancamiento suplementario (SLR), aunque los críticos advierten sobre los riesgos en un entorno volátil.

En noticias corporativas, Charter Communications y Cox Communications acordaron una fusión valorada en unos 34.500 millones de dólares (incluyendo deuda), creando el principal operador de banda ancha en EE. UU. para competir mejor en un mercado desafiado por operadores inalámbricos y plataformas de streaming.

En el sector energético, los precios del crudo superaron los 60 dólares por barril (WTI cerró en 62,49 dólares, +2,4% semanal) gracias a la disminución de tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China. No obstante, las expectativas de un aumento en el suministro de Irán y la OPEP+ limitaron mayores ganancias, y se anticipa volatilidad futura con posible sobreoferta en 2025-2026.

Finalmente, la Bolsa de Valores de Caracas negoció Bs 401.508.620,94 (unos 847.400 $/día) entre el 12 y el 16 de mayo de 2025, destacando alzas en acciones como Banco de Venezuela (+43,14%) y Banco Provincial (+21,61%).

FuenteWMC