Por Isabella Pérez
La Expo AgroFuturo se ha consolidado como el epicentro de la innovación y los
agronegocios, enfocándose en crear conexiones que transforman los negocios agrícolas y
reuniendo en un mismo lugar a empresas líderes que buscan impulsar el crecimiento del
campo. Está enfocada en los sectores agroindustrial y agropecuario en América Latina y
tuvo lugar en la ciudad de Medellín, Colombia del 10 al 12 de septiembre de 2025.
El evento está diseñado para ser una plataforma integral que une a líderes de los sectores
agrícolas, y fue creado con el fin de impulsar la inversión, la transferencia de tecnología y el
intercambio de conocimientos, generando relaciones de valor y negocios concretos.
Lo que distingue a Expo Agrofuturo es su estructura integral, pues se compone de varios
espacios estratégicos que atienden a las diversas necesidades de la industria como
Agrotalk, con charlas informativas especializadas en diferentes segmentos de la cadena de
valor, o Agromatch, una rueda de negocios para generar oportunidades y conseguir
potenciales aliados y conexiones.
La relevancia de Expo Agrofuturo se mide en resultados. El evento ha logrado cifras
relevantes en sus ediciones pasadas: más de 12,000 visitantes, 350 empresas expositoras
y 100 charlas académicas son un testimonio de su capacidad para convocar a la industria y
generar un impacto tangible.
Estas cifras reflejan la consolidación de la feria como una fuerza motriz para el desarrollo
regional. Al reunir a toda la cadena de valor, Expo Agrofuturo celebra el presente del agro,
mientras que a la vez siembra las semillas para su futuro, asegurando que América Latina
continúe avanzando hacia una producción más eficiente, tecnológica y sostenible.