Caracas, 16 de mayo de 2025 – En un movimiento que promete fortalecer los lazos económicos bilaterales y ofrecer un impulso significativo al sector agrícola venezolano, el Canciller de la República, Yván Gil, anunció la firma de un acuerdo de protocolo fitosanitario con la República Popular China. Este convenio permitirá la exportación directa de frijol mungo venezolano al gigante asiático, abriendo las puertas de uno de los mercados más vastos y dinámicos del mundo para los productores nacionales.
El anuncio se produjo tras un productivo encuentro entre el Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela y la Ministra y Secretaria del Comité del Partido Comunista de China en la Administración General de Aduanas, Sun Meijun. A través de sus redes sociales, el Canciller Gil destacó la trascendencia de este acuerdo, calificándolo como una «oportunidad invaluable para los agricultores venezolanos del centro-occidente del país abriéndoles las puertas a uno de los mercados más grandes e importantes del mundo», expresó Gil, subrayando el impacto positivo que esta medida tendrá en una región clave para la producción de este rubro.
El convenio se enmarca dentro de la Asociación Estratégica «Toda Prueba y Todo Tiempo» que rige las relaciones entre Venezuela y China, una alianza que, según el Canciller, ha sido fundamental para la concreción de este importante logro. «Ambos gobiernos han suscrito un importante convenio para la exportación», agregó, reafirmando el compromiso mutuo de fortalecer la cooperación bilateral.
El frijol mungo, reconocido por sus altas propiedades nutricionales y medicinales, goza de una considerable demanda en el mercado chino. Con la firma de este protocolo fitosanitario entre la Cancillería venezolana y la Dirección General de Aduanas de China, se espera una ampliación significativa del acceso de este producto venezolano al mayor mercado consumidor del planeta.
Según cifras correspondientes a 2024, las exportaciones venezolanas de frijol mungo ya alcanzaban las 100.000 toneladas anuales. Con este nuevo acuerdo, se proyecta un crecimiento sustancial en estos volúmenes, lo que se traducirá en mayores divisas para el país y un estímulo directo para las comunidades agrícolas dedicadas a su cultivo.
Este avance se suma a otros esfuerzos recientes por diversificar la canasta exportadora venezolana y fortalecer la producción nacional, consolidando la relación con China como un socio estratégico clave para el desarrollo económico de Venezuela. Se espera que en los próximos meses se definan los detalles logísticos y operativos para el inicio de los envíos bajo este nuevo marco regulatorio.