El sector de autopartes en Venezuela experimentó una mejora en su producción y ventas durante el año 2024, en comparación con el período anterior. Este crecimiento se debió fundamentalmente a una «mayor activación del parque automotriz» nacional, según explicó Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa).

Bautista detalló que dos factores clave impulsaron esta reactivación vehicular: una mayor normalización en el suministro de combustible a nivel nacional y un incremento en los ingresos derivados de la actividad petrolera del país. Estos elementos permitieron que más vehículos circularan, aumentando así la demanda de repuestos y componentes.

«La producción y ventas de autopartes en 2024 mejoró respecto al año anterior motivado principalmente por una mayor activación del parque automotriz», reiteró el líder gremial.

No obstante, el presidente de Favenpa señaló que el desempeño del sector pudo haber sido aún mejor. La principal traba, según indicó, sigue siendo la competencia de productos importados que ingresan al país bajo condiciones desiguales.

«Hubiera sido mayor la producción y venta de autopartes nacionales si no hubiera existido la competencia desleal que tenemos con los productos importados, que no paguen impuestos y no emiten facturas», lamentó Bautista.

Ante esta situación, Favenpa propone medidas para nivelar el campo de juego. Específicamente, Bautista sugiere que las autopartes importadas sean sometidas al pago del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), tal como lo hacen los fabricantes nacionales. El objetivo, según reportó Unión Radio Noticias citando al dirigente, es crear «igualdad de condiciones con lo hecho en Venezuela».

VIABanca y Negocios