Caracas, 15 de abril de 2025 – Venezuela consolida su posición en el mercado internacional de mariscos, exportando el 60% de su producción total de camarón principalmente a destinos europeos, según cifras de la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVAcuicultura). Este volumen de exportación sitúa al país como el décimo mayor exportador de camarón a nivel mundial.
Eduardo Castillo, presidente de SVAcuicultura, detalló que la producción anual del rubro alcanza las 65.000 toneladas. De esta cifra, solo 5.000 toneladas se destinan al consumo nacional, mientras que las restantes 60.000 toneladas se comercializan exitosamente en el extranjero.
Los datos aportados por la asociación indican que mercados como Holanda, España, Francia e Inglaterra son los principales receptores del camarón venezolano en Europa. La calidad del producto nacional ha permitido abrir y mantener estas importantes rutas comerciales.
La industria camaronera, cuya actividad se concentra fundamentalmente en las costas de los estados Zulia y Falcón, no solo destaca por su volumen de exportación, sino también por su impacto socioeconómico. Castillo resaltó, en una entrevista concedida a Onda La Superestación, que el sector genera entre 14.000 y 17.000 empleos directos.
«Esta industria incentiva el desarrollo del país, especialmente de zonas rurales en las que el crecimiento económico es limitado», afirmó Castillo, subrayando el papel vital de la acuicultura en la dinamización de las economías locales y la generación de oportunidades laborales en regiones estratégicas de Venezuela.
La posición de Venezuela como décimo exportador mundial de camarón refleja el potencial y la relevancia de este sector para la economía nacional, demostrando su capacidad para competir y satisfacer las demandas de mercados internacionales exigentes.
Fuente: Banca y negocios