Caracas, 24 de abril de 2025 – Con la participación de delegaciones de 61 países y 313 invitados internacionales, dio inicio el miércoles 23 de abril, en Caracas, el primer Congreso Internacional de Emprendedores 2025. El evento, que se desarrollará hasta el próximo viernes 25 de abril, tiene como sede el Centro de Convenciones de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda y busca ser un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y el fomento del espíritu empresarial.
Representantes de naciones de Asia, Medio Oriente, América Latina, Europa, el Caribe, África y Oceanía se dan cita en este encuentro. Durante la ceremonia de inauguración, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, se conectó mediante videollamada desde Beijing, China, para dar la bienvenida a los asistentes.
En su intervención, Rodríguez destacó la fortaleza del ecosistema emprendedor venezolano, señalando que el país cuenta con una cifra estimada de 1.724.000 emprendedores. Subrayó además la importante presencia femenina en este ámbito, que representa el 64% del total, mientras que los hombres componen el 36%. Asimismo, resaltó que un 58% de los emprendedores son jóvenes.
La vicepresidenta mencionó también las iniciativas de apoyo, como la disponibilidad de espacios en la red nacional de supermercados para que los productores locales puedan exhibir y comercializar sus creaciones.
Citando datos de organismos internacionales, Rodríguez recordó la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a nivel mundial. Hizo referencia a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indicando que las Pymes constituyen el 90% del tejido empresarial global y generan el 60% de los empleos, jugando un papel clave en la economía y la inclusión social. Basándose en el Monitor Global de Emprendimientos, señaló que Latinoamérica presenta una de las tasas más altas de Pymes y que Venezuela ocupa el décimo lugar en este ranking regional.
Detalló que los emprendimientos en Venezuela abarcan una amplia gama de sectores, incluyendo turismo, agricultura, farmacéutica, innovación, tecnología, arte, gastronomía, construcción y cultura.
Finalmente, la vicepresidenta envió un mensaje de optimismo, afirmando que la iniciativa empresarial propia es una vía para superar las dificultades actuales: «Los venezolanos podemos derrotar este sistema de odio y de sanciones contra nuestro país».
Al acto inaugural asistieron también otras figuras relevantes del ámbito económico y de fomento productivo, entre ellas la ministra de Economía y Finanzas, Anabel Pereira; el viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Jimmy Berrios; la presidenta del Fondo Nacional de los Emprendimientos, Maryury Bargiela; y el coordinador nacional de Emprender Juntos, Sergio Lotartaro.