El maíz, uno de los cereales más antiguos del mundo, se ha consolidado como el más importante a nivel global, superando al trigo y al arroz. En 2022, la producción mundial alcanzó la impresionante cifra de 1.1 mil millones de toneladas. Su versatilidad como planta permite múltiples usos en diversas etapas de su desarrollo, y se conocen más de cincuenta variedades, siendo las más comunes el maíz blanco y el amarillo.
Tendencias Globales y Usos Diversificados
El consumo mundial de maíz experimentó un crecimiento del 17.2% entre 2015 y 2021, mientras que el consumo humano per cápita aumentó un 3.5% anual. Esto indica un crecimiento más acelerado en el consumo de maíz para alimentación animal y otros usos, en comparación con la alimentación humana. Además, el maíz juega un papel crucial en la producción de biocombustibles, con un 33% de la producción destinada a este fin, según datos de OCDE/FAO (2022).
El Maíz en Colombia: Importancia y Desafíos
En Colombia, el maíz es un alimento básico y materia prima para diversos productos. Participa con el 12% de la superficie de siembra del país, siendo el cuarto cultivo más
importante después del café, el arroz y la palma de aceite. Sin embargo, el área sembrada de maíz en Colombia se redujo en un 30.6% entre 2011 y 2021, con una tasa promedio anual del -3.6%.
Además también es una fuente importante de ingresos para los agricultores colombianos, especialmente los pequeños productores, que representan el 60% del total. Se estima que este cultivo genera más de 126 mil empleos directos y sustenta a unas 390 mil familias.
El Maíz en Venezuela: Importancia y Desafíos
El maíz es un pilar fundamental en la alimentación diaria de Venezuela, siendo el ingrediente esencial de platos tan representativos como las arepas, hallacas y cachapas. Pero su valor trasciende lo cultural y nutritivo; es también un motor clave para la economía agrícola nacional. En distintas zonas del país, la siembra de maíz representa el sustento principal para muchas familias agricultoras, lo que reafirma su crucial importancia económica. Pero la economía, los cambios climáticos adversos y la falta de insumos adecuados han afectado gravemente la producción de maíz.
Usos y Variedades en Colombia
El principal destino del maíz en Colombia es la alimentación animal (86%), seguido por la alimentación humana (13%) y fines energéticos (menos del 1%). Las variedades más comunes son el maíz blanco, utilizado principalmente para consumo humano, y el maíz amarillo, destinado a consumo animal e industrial.
Exportación de maíz colombiano
En 2023, Colombia exportó $2,41M en Maíz, convirtiéndolo en el exportador número 73 de Maíz en el mundo. En el mismo año, Maíz fue el producto número 435 más exportado en Colombia. El principal destino de Maíz exportaciones de Colombia son: Venezuela ($1,18M), Honduras ($399k), Ecuador ($287k), Estados Unidos ($185k), y España ($119k).
Exportación de maíz en Venezuela
En 2023, Venezuela exportó $1,17k en Maíz, convirtiéndolo en el exportador número 145 de Maíz en el mundo. En el mismo año, Maíz fue el producto número 527 más exportado en Venezuela. El principal destino de Maíz exportaciones de Venezuela son: Colombia ($1,17k) y Canadá ($3,00).
Conclusión
El maíz sigue siendo un cultivo esencial tanto a nivel mundial como en Colombia y Venezuela, con un impacto significativo en la alimentación, la economía y el empleo. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos relacionados con la reducción del área sembrada y mejorar el rendimiento del sistema tradicional para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del sector.