Caracas, 28 de abril de 2025.- El mercado farmacéutico venezolano experimentó un crecimiento del 12,88% durante el primer trimestre de 2025, alcanzando la venta de 81,6 millones de unidades de medicamentos. Este desempeño, si bien positivo, muestra una ralentización en comparación con el mismo período del año anterior. Los medicamentos genéricos y las presentaciones reducidas se consolidan como los principales motores de esta expansión, en un contexto donde los laboratorios nacionales refuerzan su dominio en la oferta.
Según datos del boletín «Faro Farmacéutico», elaborado por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI, se distribuyeron 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares por unidad, cifra que el reporte señala como la más baja de América Latina.
En términos absolutos, el mercado vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, este incremento es notablemente inferior al alza del 48,11% registrada en el mismo lapso del año pasado, indicando una desaceleración en el ritmo de crecimiento.
La industria farmacéutica nacional jugó un papel protagónico, generando el 93,88% de la oferta total de medicamentos, consolidándose como el principal proveedor para los pacientes en Venezuela.
Mayor Disponibilidad y Auge de los Genéricos
Este crecimiento general se tradujo en una mayor disponibilidad de terapias para las patologías de mayor incidencia en el país. Destacan los aumentos en la oferta de fármacos para:
- Sistema músculo-esquelético: +34,71%
- Sistema nervioso central: +17,13%
- Diabetes y aparato digestivo: +16,89%
- Antiparasitarios: +15,25%
- Sistema cardiovascular: +14,05%
Los medicamentos genéricos continúan siendo un «motor fundamental» para la expansión del sector, según el informe. Las ventas de este tipo de fármacos crecieron un 22,18% en el trimestre, distribuyendo 39 millones de unidades. Con esto, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total.
El informe subraya que el 99,03% del crecimiento en el segmento de genéricos fue impulsado por laboratorios nacionales, lo que «garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».
Presentaciones Reducidas Ganan Terreno
En respuesta a la situación económica, las presentaciones reducidas (blísteres o empaques con menos unidades) han mostrado un dinamismo excepcional. Sus ventas aumentaron un 44,50% en el primer trimestre, un ritmo muy superior al promedio del mercado, alcanzando los 17,9 millones de unidades vendidas.
Este segmento ya representa el 22% del mercado farmacéutico total y un significativo 46% del mercado de genéricos. Esta tendencia, si bien robusta, también muestra una ralentización respecto al impresionante crecimiento del 89,45% que experimentó en el primer trimestre de 2024, reflejando cómo el mercado se adapta.